
Tal y como reza la patente, la idea es "hacer que partes específicas y funciones del sistema operativo no estén disponibles para el usuario o limitar la capacidad del usuario de añadir aplicaciones software o controladores de dispositivo al ordenador" hasta que se pague una "cantidad de dinero acordada" que "permita desbloquear o habilitar de nuevo la funcionalidad restringida".
Con ese párrafo queda claro que esta nueva patente registrada por Microsoft es la que utilizan en sus sistemas operativos para poder utilizarlos durante la fase de pruebas, de modo que una vez "caduque" ese periodo de evaluación el sistema comience a limitar algunas de sus funciones. Ya lo vimos con Windows Vista y también lo veremos con Windows 7, cuya versión RC dejará de ser totalmente funcional en junio de 2010.
La patente 7.526.726 de la Oficina de Patentes de los Estados Unidos muestra que según Microsoft, esto resuelve "un problema inherente a los sistemas de arquitectura abierta", como por ejemplo "que están normalmente licenciados de forma que tengan derechos completos de uso y todas sus funcionalidades, algo que puede estar más allá de los deseos o necesidades de los compradores de estos sistemas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario