sábado, 30 de mayo de 2009

Un juego para aprender a ser Director de Tecnología

Pese a la opinión de sus detractores, sabido es que los videojuegos permiten desarrollar diferentes habilidades. Con “IT Manager III: Fuerzas Invisibles”, un juego online creado por Intel, el jugador además de divertirse podrá entrenar como responsable tecnológico.

El protagonista del juego adopta el papel de Director TI de una pequeña empresa con ambiciones globales. Su misión inicial consistirá en asegurar el buen funcionamiento de los equipos de sobremesa, los portátiles y los servidores, a los que afectarán fallos de hardware y software y problemas de seguridad.

El comienzo del juego no es demasiado complicado, pero a medida que crece la empresa, también se complicará la tarea del jugador, ya que aumentarán las necesidades tecnológicas y la presión para que todo funcione correctamente.

Será necesario administrar con prudencia el presupuesto, instalar las tecnologías adecuadas, gestionar los RRHH y asegurarse de que tanto el Director TI como el personal a su cargo reciben la formación adecuada. Si todo va bien, el negocio prosperará y la empresa abrirá una oficina mayor, a donde será destinado el jugador.

El juego es gratuito, y ha tenido cerca de un millón de visitas desde que fue presentado en noviembre del año pasado. Cuenta con más de 20.000 jugadores registrados, la mayoría de ellos profesionales y estudiantes del sector de las TIC, que dedican al juego una media de 38 minutos por sesión.

Actualmente ITMG 3.0 está disponible en 14 países y 12 idiomas. Turquía es el país donde ha recibido mejor acogida, ya que acumula el 40% de los jugadores totales. El juego muestra en tiempo real un ranking con los jugadores más destacados y las empresas virtuales más lucrativas.

Intel pretende con ITMG 3.0 crear una herramienta de capacitación y formación, que ofrece una visión general de los problemas y necesidades de un departamento de tecnología… Además de permitir pasar un rato entretenido, claro.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Facebook compite cada vez más en búsquedas con Google

Google es desde hace tiempo el rey de las búsquedas, con clara ventaja sobre rivales como Yahoo y Microsoft, pero su motor de búsqueda cada vez enfrenta más competencia de redes sociales como Facebook, dijo un ejecutivo del buscador.

Cuando la gente busca consejos en internet para tomar decisiones personales cotidianas, la lista básica de hipervínculos que arroja Google como resultado no se ve tan confiable o íntima, dijo el gerente de producto de Google Ken Tokusei.

Para elegir un restaurante o una guardería infantil, los sitios de redes sociales o de reseñas tienen ventaja sobre el buscador, agregó.

Esos sitios ofrecen información de amigos o conocidos y Tokusei dijo que los usuarios suelen confiar más en esa información que en los resultados de Google.

''No hemos llegado a una etapa en que nuestros resultados se vean como si vinieron de alguien a quien conoces'', dijo.

El gigante de las búsquedas ha comenzado a ofrecer herramientas para que el público pueda calificar los resultados y borrar vínculos irrelevantes, pero todavía tiene camino que recorrer, agregó.

A medida que los usuarios de internet se vuelven más sofisticados y experimentados, también esperan respuestas más precisas a sus búsquedas.

Hay sitios como WolframAlpha, lanzado este mes, que rastrean la internet en busca de datos y los analizan para dar respuestas específicas, en lugar de una lista de sitios.

Google hace algo así con algunas búsquedas, como cuando brinda precios al buscar ''acciones de Sony'' o una respuesta a ''capital de Túnez''. Sin embargo, sigue y seguirá ofreciendo la conocida lista de sitios para investigar más.

''Es una cuestión de determinar qué tipo de información busca el usuario. Pero siempre presentaremos algunos hipervínculos a otros sitios con nuestros resultados'', dijo Tokusei, en conversación con periodistas en la sede japonesa de Google en Tokio.

domingo, 24 de mayo de 2009

Microsoft próximo a lanzar su buscador "Kumo"

Considerando la cuota de mercado que tiene Live Search, Microsoft cede en la necesidad de crear un buscador que esté en condiciones de competir con Google. Microsoft ha entendido que el mercado de las búsquedas es, en los hechos, un pozo de dinero.

La publicación The Wall Street Journal asegura que Microsoft lanzará la próxima generación de sistemas de búsqueda durante la conferencia All Things Digital, programada para la próxima semana.

La tecnología de Kumo ha sido probada internamente por el gigante informático durante largo tiempo. Según fuentes internas, el buscador proporciona resultados más exactos a las búsquedas realizadas por el usuario, que tendrá que hacer menos clics para llegar a los resultados de su interés.

La ventaja que lleva Google en el mercado de las búsquedas lleva a preguntarse si acaso sería una mejoría que Microsoft sencillamente renuncie a ese segmento de negocio.

Sin embargo, la palabra "renunciar" parece no figurar en el vocabulario de Microsoft. A modo de ejemplo basta observar la posición que la compañía logró en relativamente poco tiempo en el mercado de los juegos con su producto Xbox y derivados.

The Wall Street Journal cita, en tal sentido, las siguientes palabras del presidente de Microsoft, Steve Ballmer, refiriéndose a Kumo: "es una gran oportunidad; si renunciamos a ella, no podremos regresar a este segmento. Tenemos algunas buenas ideas. El mercado no cambiará con rapidez, pero es un mercado que merece de buenos equipos con capacidad de innovar".

viernes, 22 de mayo de 2009

Office 2000, a punto de morir

La veterana suite ofimática de Microsoft dejará de recibir actualizaciones de seguridad en el mes de julio, algo que podría tener una consecuencia singular: el paso de muchos de sus usuarios a suites ofimáticas on-line como las de Google, Zoho o ThinkFree. Teniendo en cuenta el coste de las versiones actuales de Office, puede que incluso las grandes empresas se planteen el salto a servicios ofimáticos "en la nube - cloud computing".

El anuncio de Microsoft a sus clientes ha permitido conocer un dato muy importante: el 14 de julio dejará de darse soporte oficial, que ya no publicarán más actualizaciones de seguridad para Office 2000.

A pesar de su veteranía en el mercado, Office 2000 sigue siendo una de las versiones de la suite ofimática de Microsoft más populares, y la imposibilidad de actualizarla para garantizar la seguridad de las aplicaciones podría tener consecuencias importantes.

Una de ellas, apuntan en GigaOM, sería el salto de muchos de sus usuarios actuales a soluciones ofimáticas on-line. Google Docs, Zoho y ThinkFree ofrecen desde hace ya muchos meses una serie de aplicaciones ofimáticas notables en prestaciones, pero sobre todo en precio, ya que el coste de estas soluciones es gratuito. La moda de la Computación en la Nube cada vez está más arraigada en muchas empresas que buscan ahorros de costes, y esta podría ser una solución para migrar sus entornos de trabajo a estas soluciones.

Otra posibilidad es la de migrar a otra suite ofimática, claro está, y dado que el precio de Office 2007 -o del futuro Office 2010- será elevado para muchas empresas, puede que OpenOffice.org también gane enteros gracias al abandono de soporte oficial para Office 2000.

La suite ofimática Open Source llegó hace unos meses a su versión 3.0, y sus prestaciones, aunque algo más limitadas que las de Office 2007 en ciertos apartados, son más que suficientes para la gran mayoría de las empresas, que pueden mantener compatibilidad con los formatos tradicionales de Office o comenzar a beneficiarse de los formatos abiertos ODF.

martes, 19 de mayo de 2009

Microsoft patenta "el S.O. incompleto"

Una nueva patente le ha sido concedida a Microsoft, esta vez con un objetivo realmente curioso: la posibilidad de ofrecer sistemas operativos con funciones limitadas, algo que responde a sus sistemas de activación de Windows. Con esta patente Microsoft se hace propietaria de esa moda que últimamente está aplicando, y según la cual tras probar gratis sus SS.OO. durante un periodo de tiempo, estos recortan sus funciones.

Tal y como reza la patente, la idea es "hacer que partes específicas y funciones del sistema operativo no estén disponibles para el usuario o limitar la capacidad del usuario de añadir aplicaciones software o controladores de dispositivo al ordenador" hasta que se pague una "cantidad de dinero acordada" que "permita desbloquear o habilitar de nuevo la funcionalidad restringida".

Con ese párrafo queda claro que esta nueva patente registrada por Microsoft es la que utilizan en sus sistemas operativos para poder utilizarlos durante la fase de pruebas, de modo que una vez "caduque" ese periodo de evaluación el sistema comience a limitar algunas de sus funciones. Ya lo vimos con Windows Vista y también lo veremos con Windows 7, cuya versión RC dejará de ser totalmente funcional en junio de 2010.

La patente 7.526.726 de la Oficina de Patentes de los Estados Unidos muestra que según Microsoft, esto resuelve "un problema inherente a los sistemas de arquitectura abierta", como por ejemplo "que están normalmente licenciados de forma que tengan derechos completos de uso y todas sus funcionalidades, algo que puede estar más allá de los deseos o necesidades de los compradores de estos sistemas".

sábado, 16 de mayo de 2009

Intel ha perjudicado a millones de consumidores

La Comisión Europea ha concluido que Intel ha incurrido en abuso de posición dominante en el mercado mundial de los microprocesadores x86, afirmando que “Intel ha perjudicado a millones de consumidores europeos actuando deliberadamente para dejar a sus competidores fuera del mercado de los chips de ordenador durante muchos años. Esta violación sostenida y grave de las reglas antimonopolio de la UE no pueden tolerarse".

“Esta decisión es un paso muy importante hacia el establecimiento de un mercado verdaderamente competitivo", ha afirmado Dirk Meyer, presidente y CEO de AMD. “AMD ha sido de forma sostenida un líder en innovación tecnológica y esperamos que podamos finalmente pasar de un mundo dominado por Intel a otro donde quien mande sean los clientes".

“Después de una investigación exhaustiva, la UE llega a una conclusión final: Intel ha quebrantado la ley y ha perjudicado a los consumidores", ha manifestado Tom McCoy, vicepresidente ejecutivo de AMD para asuntos legales. “Con esta sentencia, la industria se beneficiará del final de la práctica inflacionista impuesta por el monopolio de Intel y los consumidores se podrán beneficiar de una mayor oferta, innovación y valor".

jueves, 14 de mayo de 2009

Gmail permite importar contactos de otras cuentas de correo

Si bien se puede seguir utilizando POP3 para importar mails y contactos, la nueva función hace que los pasos sean mucho más sencillos. En Google creen que ya no hay excusas para no utilizar Gmail

"Cambiar de cuenta de email puede ser un proceso complicado. Uno tiene mucho equipaje, años de mails y contactos. Un amigo mío lo pensó casi dos años antes de optar por Gmail. La razón por la que lo hizo finalmente puede convencerte a adoptar Gmail a tí también".

Así comienza el anuncio mediante el cual Google dijo que permitirá migrar a Gmail mails y contactos almacenados en otros proveedores, como Yahoo!, Hotmail y otros.

La función de importar mails y contactos aún no está disponible para todo el mundo. De hecho, Google priorizó la entrega de este beneficio a las cuentas que recién se crean con la aparente intención de captar la atención de potenciales usuarios.

En breve, sin embargo, la opción estará disponible para todos. "Lo reconocerás cuando veas la opción "Cuentas e Importar" (anteriormente "Cuentas") bajo la pestaña de Configuración. Lamentamos que las empresas y las escuelas que utilizan Google Apps no van a poder ver esta opción", explicó la empresa en su blog.

Por último, Google dijo que "todo el mundo puede seguir utilizando POP3 para importar sus mails y subir sus contactos con un archivo de CSV, pero la nueva funcionalidad es más sencilla para importaciones básicas".

"Para nosotros es importante que puedas controlar tu información como tú quieras - ha sido fácil enviar tus correos de Gmail a otros correos. Ahora será más fácil hacer circular la información en el sentido inverso", concluyó.

miércoles, 13 de mayo de 2009

¿Problemas con el Wi-Fi? Desconecte el monitor de su bebé

Si tiene usted niños pequeños, tal vez utilice uno de esos walkie-talkies que vigilan la cuna del bebé para tranquilidad de los padres. Lo que tal vez no se haya parado a pensar es que el artefacto puede estar interfiriendo en la conexión entre su ordenador y su router inalámbrico, en su casa y en todo el vecindario.

Un estudio patrocinado por Ofcom en el Reino Unido analiza los motivos por los que las redes inalámbricas a menudo no funcionan como es debido. Muchos usuarios creen que el problema se debe a la congestión derivada del exceso de aparatos conectados, pero la investigación demuestra que ese no es exactamente el problema.

En realidad, el problema surge cuando diferentes aparatos ocupan las mismas frecuencias inalámbricas, provocando entonces interferencias o “competiciones” entre ellos. Muchos aparatos domésticos, como televisores o los mencionados walkie-talkies, utilizan la frecuencia de 2,4 GHz, lo que interfiere en las conexiones Wi-Fi.

No se trata pro tanto de un problema de falta de capacidad de las redes Wi-Fi, ya que el estudio explica que las redes inalámbricas son capaces de absorber incluso más tráfico del que soportan actualmente. Sin embargo, las interferencias entre aparatos son frecuentes, lo que provoca la pérdida de calidad del servicio para muchos usuarios.

El informe sugiere que algunos aparatos deberían advertir que operan en la frecuenta de 2.4 GHz. Se trata de una banda que no necesita licencia, lo que significa que los fabricantes pueden utilizarla libremente. Este es el motivo por el que los equipos que utilizan los protocolos 802.11b/g entran en conflicto con cámaras de seguridad, mandos a distancia, hornos microondas o monitores para niños.

El problema se agudiza en las zonas donde hay mas concentración de población, y por tanto de aparatos chocando en el mismo espectro de frecuencias. Sin embargo, incluso en zonas poco habitadas, un simple aparato (por ejemplo, un reproductor de vídeo) puede afectar a las conexiones Wi-Fi en un radio de corta distancia.

lunes, 11 de mayo de 2009

Google, el monopolio está llegando

Cuando una empresa tiene que esparcir sus lobbies por las ciudades es una señal inequívoca que quiere hacer cosas que no gustan a la mayoría, ya sea porque son “raras” o porque van en contra del mercado. Y eso es lo que le está pasando a Google, que, incluso, está comenzando a “dar explicaciones sin que se le pidan” por acciones que están ocurriendo.

Hace unos días Google y Apple estaban siendo investigadas y esto ha llevado a tener que dar explicaciones. Y aunque Google dice que las empresas no tienen “nada en común”, lo tienen y lo usan. Por ejemplo, Apple y Google tienen sistemas operativos propios para terminales móviles, que se asemejan en muchos sentidos y que podrían cerrar el mercado a un sistema de aplicaciones limitado, como en algunos casos está ocurriendo.

Por otro lado, Youtube, que es el mayor sistema de reproducción de vídeos, está favoreciendo la venta de canciones desde iTunes gracias a un acuerdo con la compañía por lo que algunos vídeos y música pueden ser adquiridos a través de esta plataforma.

Y es que hace no mucho Google estuvo a punto de cerrar un acuerdo con Yahoo! mediante el cual casi el 90% de la publicidad en buscadores sería gestionada por una única empresa, Doubleclick, propiedad del gigante de Mountain View. En ese caso, las autoridades estadounidenses actuaron a tiempo para impedir que el acuerdo se llevase a cabo, aunque las pruebas fueran satisfactorias.

Hace poco también tuvimos noticias sobre un acuerdo en el que Google Books estaba siendo investigado por monopolio y, peor aún, por infracción de la legislación sobre propiedad intelectual, mediante el cuál Google podría comercializar libros con derechos de autor sin necesidad de pagar por estos derechos a la hora de las ventas.

Los medios de comunicación tampoco están muy contentos, ya que, aunque la información de los medios en línea está abierta a su indexación, no está pensada para que un buscador pueda llegar a indexar esa información y hacer negocio con ella. Otros buscadores tienen acuerdos con los gestores de estos medios por los que pagan una cuota de forma que puedan utilizar estas fuentes, como ya han hecho Microsoft o Yahoo! anteriormente.

Ahora toca el choque de titanes. Microsoft ya ha presentado su sistema operativo Windows 7 en la Unión Europea para debatir sobre los límites monopolísticos de esta edición y la Unión quiere, una vez más, que no lleve incorporado el navegador web. personalmente creo que el navegador web ha de venir con el sistema operativo, siempre y cuando se de la opción de eliminarse (que, en esta ocasión es así, y muy fácil de hacer, a diferencia de otras versiones en las que no era posible). pero el planteamiento que parece que se debate es si Microsoft ha de incluir otros navegadores como Mozilla Firefox, Opera o similares, los cuales llevan, por defecto, la configuración de Google preinstalada (Internet Explorer, cuando se instala por primera vez te permite definir cuál quieres que sea el buscador por defecto, a diferencia del resto).

Hay que tener en cuenta que en Estados Unidos la cuota de mercado de Google (incluyendo acuerdos con otros portales) supera el 75%, y que en Europa la media ronda el 85% en muchos países… ¿Qué ocurriría si en Europa, Microsoft Windows lleva un navegador por defecto que incluye Google como página de inicio?

domingo, 10 de mayo de 2009

¿El primer buscador inteligente?

Para que Google nos de información concreta sobre algo tenemos que cambiar la forma en la que nos expresamos. La sintaxis humana no es válida para el buscador; hay que obviar artículos, ir al grano y no usar expresiones comunes ni frases hechas. Pero esta forma de buscar en Internet podría tener los días contados; una nueva herramienta asegura ser capaz de comprender e interpretar correctamente preguntas simples, concretas, y hechas a la manera de las personas.

El sistema Wolfram Alpha, presentado hace unos días en la universidad de Harvard, promete muchas cosas. Sus inventores afirman que es capaz de interpretar preguntas como ¿Cuánta altura tiene el monte Everest?, y dar respuestas concretas (la cantidad de metros en este caso). Algunos medios, como el rotativo inglés The Independent aseguran que es "el invento que cambiará Internet para siempre".

Algunos lo llaman ya "el asesino de Google", otros "la nueva Wikipedia"; no está todavía muy claro qué es exactamente. Su inventor, el físico británico Stephen Wolfram, lo define como un "motor de inteligencia computacional". No son pocos los que lo califican de revolucionario. "¿Cuáles podrían ser las implicaciones? ¿Podría ser el comienzo de la inteligencia artificial o un paso hacia una red auto-organizada?", ha afirmado el experto en nuevas tecnologías Tom Simpson a The Independent.

Capaz de cruzar datos
Según sus inventores lo realmente revolucionario de Wolfram Alpha es su capacidad para cruzar datos de forma inteligente. Por ejemplo, el buscador podrá comparar la altura del Everest con la longitud del acueducto de Segovia, o podrá señalar en grados centígrados cual era la temperatura en Londres el día que asesinaron a J. F Kennedy. Sería capaz de señalar cuándo será el próximo eclipse solar o de indicar la posición exacta de la Estación Espacial Internacional.

Pero los escépticos ven en este nuevo invento una posibilidad más de propaganda. "¿Si le preguntamos sobre la guerra de Irak dirá que es 'una guerra basada en supuestos falsos que llevó a EE UU a la bancarrota' o por el contrario 'una campaña necesaria para luchar contra el terrorismo y construir un mundo más seguro?", se pregunta Alex Jones, de la web política Prison Planet. Se espera que a finales de este mes(Mayo 2009), momento en el que Wolfram Alpha estará disponible para el público, estas preguntas queden contestadas.

jueves, 7 de mayo de 2009

Apple y Google investigados por monopolio

La Comisión Federal de Comercio de EEUU está investigando a las firmas tecnológicas Apple y Google por una posible violación de la legislación antimonopolio debido a que comparten algunos miembros de sus consejos de administración.

Según recoge The New York Times, la Comisión Federal de Comercio ya ha notificado la apertura de esta investigación a las dos empresas, que compiten en algunos mercados como el de la telefonía móvil o los sistemas operativos.

Las leyes estadounidenses de defensa de la competencia prohíben que una persona se siente en los consejos de administración de dos empresas rivales si ello supone una reducción de la libre competencia entre ambas.

Arthur Levinson, ex consejero delegado del grupo farmacéutico Genentech, y Eric Schmidt, consejero delegado de Google, tienen un puesto tanto en el consejo de administración del buscador como en el de Apple. Además, Eric Schmidt fue nombrado recientemente asesor de Barack Obama

En el sector es conocido que Eric Schmidt abandona las reuniones del consejo de administración de Apple cuando se discute sobre el teléfono móvil iPhone. Google compite en este área con Apple ya que ha desarrollado un sistema operativo para móvil -Android- utilizado por competidores del iPhone.

Además, Google y Apple compiten también en otras áreas de negocio como navegadores de Internet -Safari, de Apple, y Chrome, de Google-, servicios para compartir fotos -iPhoto y Picasa- vídeo online -iTunes y YouTube- o servicios de correo electrónico.

La investigación antimonopolio, que está recién iniciada, es la segunda a la que se enfrenta Google en las últimas semanas. Christine A. Varney, recientemente confirmada como la cabeza visible de la división antimonopolio del Departamento de Justicia de EEUU, ya apunto el año pasado a la compañía como fuente de problemas de esta naturaleza al dominar gran parte del mercado publicitario y de búsqueda en Internet.

miércoles, 6 de mayo de 2009

HP celebra 25 años de sus impresoras LaserJet

HP está de celebración: su clásica gama de impresoras LaserJet cumple un cuarto de siglo. Desde 1984, se han vendido más de 132 millones de LaserJet en todo el mundo, lo que convierte a esta serie en la impresora láser más popular.

La LaserJet no sólo transformó el entorno de oficina, sino que colocó el concepto de impresión de calidad profesional "in situ" al alcance de todas las empresas, mediante hitos en la industria como el lanzamiento de la primera impresora láser por menos de 1.000 dólares en 1990, o la primera impresora láser color por debajo de los 500 dólares en 2004.

"Las impresoras LaserJet de HP se han convertido en parte integrante de la infraestructura TI de las empresas, tan vital como el ordenador o el teléfono; los modelos actuales incluyen características adicionales tales como mecanismos de seguridad, control de acceso, conectividad inalámbrica y gestión de documentos y dispositivos".

HP destaca como factores del éxito y longevidad de las impresoras LaserJet la investigación y el desarrollo continuos; centrándose en todos los aspectos del sistema de impresión, desde el tóner al cartucho, pasando por el hardware y el papel de impresión, desarrollados todos ellos en paralelo para un mejor rendimiento.

Las últimas innovaciones en la gama LaserJet se centran en la reducción del impacto medioambiental gracias a la tecnología Instant-on, que logra un consumo de energía un 50% menor y una velocidad un 50% superior respecto a la tecnología láser tradicional. Desde su introducción, la utilización de esta tecnología ha logrado reducir las emisiones de CO2 en 5,25 millones de toneladas, equivalente a retirar de la circulación 1,1 millones de coches durante un año.

Estos son algunos de los hitos recorridos durante estos 25 años.

* Mayo de 1984: HP LaserJet Classic, primera impresora personal LaserJet.
* Noviembre de 1985: HP LaserJet 500 Plus, primera impresora con bandeja de papel doble.
* Noviembre de 1988: HP LaserJet IID, primera impresora láser para el mercado de masas con duplexado (capacidades de doble cara).
* Septiembre de 1990: HP LaserJet IIP, primera impresora láser de menos de 1.000 dólares.
* Marzo de 1991: HP LaserJet IISi, primera impresora en red.
* Abril de 1991: HP vende su impresora láser número 10 millones.
* Abril de 1993: HP Web Jetadmin, primer software gráfico de impresora.
* Septiembre de 1994: HP Color LaserJet, primera impresora láser a color.
* Abril de 1998: HP LaserJet 3100, primer dispositivo all-in-one disponible en el mercado.
* Mayo de 2004: HP Color Laserjet 2550, primera impresora láser por menos de 500 dólares.
* Noviembre de 2005: Controlador Universal de HP, primer controlador para múltiples dispositivos de impresión.

domingo, 3 de mayo de 2009

SP2 para Office 2007, ya está disponible

Las nuevas mejoras que incorpora el SP2 de Office 2007 aumenta la interoperabilidad y el rendimiento de los usuarios y clientes.

Microsoft acaba de anunciar la disponibilidad del Service Pack 2 (SP2) de Microsoft Office 2007, que para satisfacer las necesidades de sus clientes, incluye importantes mejoras en estabilidad, rendimiento e interoperabilidad que simplifican y facilitan el trabajo diario de los usuarios de la suite de productividad Microsoft Office.

Entre ellas, se incluye el soporte adicional a los formatos ODF, PDF y XPS y mejoras en el rendimiento de Microsoft Office Outlook, que ahora ofrece opciones de calendario mejoradas.

Con el soporte a los formatos ODF, PDF y XPS, Microsoft amplia su compromiso con la Comunidad de Código Abierto y con los usuarios, ya que les proporciona la capacidad de elegir el formato que más les convenga a la hora de trabajar. Con el SP2, Office 2007 se convierte en la suite de productividad que soporta el mayor número de formatos del mercado, entre los que se incluyen una gama de más de 18 formatos diferentes de archivo, como Open XML ODF, XPS y PDF.

Microsoft Outlook 2007 es uno de las soluciones de la suite de productividad que mayores avances ha logrado con el lanzamiento del SP2. Gracias al feedback recibido por los usuarios, Outlook 2007 es ahora más estable, más rápido e incluye mejoras en el rendimiento del calendario. Con el SP2, Outlook 2007 es más rápido que su predecesor -un 26%- en las tareas rutinarias de correo electrónico y aún más rápido -hasta un 35%- a la hora de gestionar cuentas de correo de grandes dimensiones.

Con el lanzamiento del SP2, Microsoft Office 2007 se convierte en la mejor herramienta de productividad del mercado. Sus mejoras van desde las aplicaciones software para usuarios domésticos hasta los servidores.

Mejoras para los Programas de Escritorio Office:
-Office 2007 SP2 es mucho más rápido que su predecesor
-Permite el soporte Object Model para gráficos en PowerPoint y Word
-Permite una mayor flexibilidad a las empresas a la hora de elegir sus propios proveedores de cifrado, utilizando los algoritmos criptográficos de Windows Vista
-Mejora la funcionalidad de gráficos en Excel
-Nueva capacidad para desagrupar SmartArt ® Graphics (y en consecuencia, la capacidad de agregar animaciones a los mismos en PowerPoint)
-Añade capacidad para Visio para exportar modelos UML a un archivo XML, cumpliendo con los estándares XMI.
-Incluye una herramienta que permite desinstalar Office client Service Packs.

SP2 Office 2007: una herramienta más estable, productiva y segura
Dentro de las novedades del SP2 se incluyen nuevas funcionalidades para los servidores, entre las que se incluyen:

Mejoras en rendimiento y disponibilidad
-Microsoft Office SharePoint Server 2007 SP2 garantiza la seguridad, rendimiento y estabilidad a través de ECM (contenido de gestión de empresas), Search, Servicios Excel y Form Services. Una lista de nuevos comandos que se añaden a STSADM.exe ayudan a detectar y solucionar diversos errores
-El SP2 soporta una base de datos de contenido de sólo lectura
-Para mejorar la base de datos, el SP2 de Office 2007 incluye también un temporizador de desfragmentación de SQL

Mayor interoperabilidad
- El SP2 de Office 2007 soportará archivos en formato ODF, que pueden abrirse y guardarse directamente en SharePoint
-También soporta las versiones Firefox 2.x y 3.x (en el nivel 2 de soporte)

Interoperabilidad para desarrolladores con SP2 de Office 2007
El SP2 de Office 2007 facilita a los desarrolladores la interoperabilidad con Office, al proporcionarles herramientas y recursos que hacen que el proceso de desarrollo sea más corto y efectivo. Esto representa una oportunidad de negocio para los desarrolladores que quieran crear soluciones con Office. Algunas de estas herramientas disponibles son:

-API convertidor de formato de archivos
-Open XML SDK, diseñada para ayudar a los desarrolladores a crear soluciones cliente y servidor, que incorporan las ventajas de los formatos Open XML
-Notas de de implementación para ODF, ECMA-376
-Favorece el crecimiento de la comunidad de desarrolladores Open XML