
En SEOmoz, una consultora especializada en el posicionamiento en buscadores, encontramos una ficha que de forma concisa y muy descriptiva resume cuando una URL es “amigable” para los motores de búsqueda.
Abajo vemos la secuencia de una URL diseñada para maximizar la visibilidad de una web:
1. Protocolo
2. Subdominio
3. Dominio
4. TLD (top level domain)
5. Carpeta / sección
6. Descripción pagina
7. Ancla

* Cuidado con el uso de subdominios: pueden ser interpretados como datos separados, disminuyendo la autoridad del dominio.
* Las palabras clave incluidas en las secciones de “Página” y “Carpeta” deben separarse con guiones
* Las “Anclas” pueden ayudar al buscador a entender la estructura de la página.
* Las URLs cortas son más efectivas que las largas.
* Las palabras clave incluidas en las secciones de “Página” y “Carpeta” deben separarse con guiones
* Las “Anclas” pueden ayudar al buscador a entender la estructura de la página.
* Las URLs cortas son más efectivas que las largas.
También encontramos el ejemplo contrario, el de una URL no optimizada para SEO. Se trata de una URL dinámica, que incluye la extensión de archivo (.htm, .asp, .jsp, etc.) y que genera una secuencia larga de parámetros CGI, generalmente números aleatorios.
1. Protocolo
2. Subdominio
3. Dominio
4. TLD (top level domain)
5. Nombre de archive o página
6. Extensión de archivo
7. Parámetros CGI

No hay comentarios:
Publicar un comentario